Curso

Contra la veritat

Curso de interpretación
Profesor: Iván Morales ,
Fechas
Del 05/05/2025 al 16/05/2025
Horarios
De lunes a viernes de 10 h a 14 h
Precio
415 €
Idioma
Catalán
Más información

Total horas: 40 h (10 sesiones)

 

Para más información contacta con obrador@salabeckett.cat

 

Descripción del curso

Como es costumbre desde ya hace unos años, esta temporada también hago un taller de interpretación en el Obrador de la Beckett. Aunque al final siempre acabo haciendo lo mismo, que es dedicarme a levantar escenas con un grupo de actores y actrices con ganas de trabajar y de lanzarse al vacío (sencillamente porque es una de las cosas que más me gusta hacer en este mundo y porque lo llevo haciendo tanto tiempo como para escuchar lo que he aprendido algo).

La pasada temporada, después de terminar una larga etapa tan exigente que me dejó profundamente agotado, me dediqué a viajar un poco y aproveché para ver teatro fuera de mi contexto habitual. Crítico como soy con los tics interpretativos que encontraba que habíamos normalizado en nuestros escenarios, haciendo turismo teatral pronto me aburrí de otros tics, distintos a los nuestros pero no por eso menos fabricados.

Las convenciones dramáticas de cada sociedad imponen un canon propio y determinado de cómo representar la vida sobre el escenario o frente a la cámara, pero en todo caso los directores y directoras utilizan a menudo la misma palabra para definir lo que quieren: VERDAD.

Un amigo realizador que ha trabajado con directores y pedagogos de muy diversos estilos una vez me comentaba que todos utilizaban la palabra verdad para describir estilos interpretativos muy diferentes, a veces incluso contradictorios. «Al final», me decía, «cuando un director te dice esto es verdad lo que te está diciendo sencillamente es esto me mola«.

Con el tiempo he descubierto que verdad es una palabra que a veces genera más peso que otra cosa, y no ayuda a imaginar e inventar, habilidades que pueden ayudar a los intérpretes a ensanchar su horizonte y a descubrir herramientas que desconocían tener. Por eso la uso muy poco, porque entiendo que en escena todo es, al menos en una primera capa, mentira, y prefiero hablar de vivencialidad. Para encontrar la raíz profunda de cualquier escena es primordial encontrar cómo el material conecta con tu propia vida, pero es igual de básico encontrar la manera de canalizar esto, a partir de las herramientas del actor, en un lenguaje teatral propio.

No hay nada que me interese más, en estos momentos, cuando trabajo con una actriz o un actor, que encontrar estas convenciones aprendidas, que nacen más de la necesidad de ser aceptado en un entorno profesional y social cercano que ser genuino con la propia esencia, y dinamitarlas. Destruir lo que has construido como verdad para encontrar tu propia voz. Y realizaremos este viaje con escenas de cine y teatro contemporáneas, que dialogan con el presente, para no perdernos asumiendo convenciones de otras épocas (habilidad, por otra parte, muy necesaria para cualquier actor, pero que dejaremos por otro día).

Iván Morales

Actor, director, dramaturgo y guionista, miembro de la compañía de teatro Prisamata.

Como actor, ha participado en numerosas series de televisión y en películas como La caja Kovak (Daniel Monzón, 2006), Remake (Roger Gual, 2006), La silla (Julio D. Wallovits, 2006) o Una casa de locos (Cédric Klapisch, 2002).

Como guionista, su firma aparece en las películas El truco del manco (Santiago A. Zannou, 2008), ganadora de tres premios Goya, y Mi dulce (Jesús Mora, 2001). También ha escrito y dirigido los cortos Dibujo de David (2007) y Ha llegado el momento de contarte mi secreto (2000).

En teatro, además de hacer de actor en numerosos montajes, ha escrito y dirigido Jo mai, estrenada en el Grec 2013 Festival de Barcelona, y Cleopatra, estrenada en el Teatre Lliure en 2015. En 2017 abre la temporada en la Sala Villarroel con La calavera de Connemara de Martin MacDonagh, y en 2019 estrena La partida d’escacs de Stefan Zweig en el Teatre Romea.

Recientemente ha escrito Heroines o res, codirigida con David Climent en el Teatre Nacional de Catalunya (2021), ha dirigido La cabra o qui és Sylvia de Edward Albee en La Villaroel (2021) y ha firmado la adaptación y dirección de Assassinat a l’Orient Express de Agatha Christie en el Teatre Condal (2021).

De este autor, en la Sala Beckett se ha podido ver Sé de un lugar (2012), galardonada con el Premio Butaca al Mejor espectáculo de pequeño formato y con el Premio Time Out Barcelona a la Mejor obra de creación, y Esmorza amb mi (2018).

Información importante

La admisión se hará según valoración del currículo.

Los cursos tienen plazas limitadas. La reserva de plaza se hará una vez formalizado el importe del curso.

Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.

Para que el curso se pueda realizar, será necesario que tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse a otro curso (siempre que haya plazas libres) o bien la devolución del importe pagado (100%).

Te puede interesar
Curso
Repetició i variació?
Curso de dramaturgia e interpretación
Del 12/05/2025 al 17/05/2025
Curso
Del moviment a la creació
Creación y investigación escénica a través del movimiento
Del 05/05/2025 al 09/05/2025
Curso
Personatge i conflicte
Curso de interpretación
Del 22/04/2025 al 30/04/2025
Curso
Desencallant idees
Curso virtual de iniciación a la escritura teatral
Del 29/04/2025 al 17/06/2025