Con la experiencia real que supone haber levantado una compañía tras la crisis del 2008 y con 13 espectáculos en los hombros, cada vez somos más conscientes de la diferencia entre el mundo laboral «real» y lo que se cuenta en las aulas. Por eso ofrecemos este curso. Durante tres tardes, a través de ejercicios prácticos y dinámicos, compartiremos herramientas, experiencias y errores con el foco puesto en comprender a nivel práctico cómo entrar en el mercado laboral y cómo levantar diferentes proyectos teatrales.
Este curso está dirigido a alumnos de artes escénicas, a compañías de teatro o a cualquier persona que quiera poner en marcha un proyecto escénico.
Programa
En este curso tocaremos, entre otros, estos puntos:
-Derechos laborales
-Festivales, ferias y apoyo a la creación
-Formas jurídicas
-Organización interna
-Tipo de financiación
-Taquillaje y derechos de autor
-Salas de ensayo y residencias
-Subvenciones (cómo pedirlas, cuáles hay, etc.) y coproducciones
-Estrategias y distribución
-Departamentos en la cía
-Plan de viabilidad
-Crisis y cuidados
-Internacionalización

El Eje somos tres amigas. Tres actrices: Mar Pawlowsky, Eric Balbàs y Maria Hernández Giralt. Esta condición acéfala inspira la propia poética y política interna, empujando nuestra energía creadora a reunirse con otros artistas hacia territorios nuevos cada vez.
Parimos la compañía en 2013 para apropiarnos de la creación construyendo nuestro propio medio de producción. Nuestra visión de la profesión teatral está marcada por haber empezado desde abajo haciendo el trabajo duro.
Hemos levantado juntas 12 piezas de teatro y una película para contar historias que crecen en los márgenes con personajes rotos que se escriben en minúscula.
Nuestro teatro es sucio, comprometido y crudo, y pivota sobre la dramaturgia actoral. Vertidas a una interpretación astuta, frágil y feroz sin olvidar que las personas somos y debemos ser el centro de toda creación.
La admisión se hará según valoración del currículo.
Los cursos tienen plazas limitadas. La reserva de plaza se hará una vez formalizado el importe del curso.
Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.
Para que el curso se pueda realizar, será necesario que tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse a otro curso (siempre que haya plazas libres) o bien la devolución del importe pagado (100%).