En la escuela de arte dramático aprendemos que el teatro, las obras, las escenas, el drama son sobre todo conflicto, y es evidente que es una parte principal. Pero cuando ensayamos con nuestro personaje haciendo caso sobre todo de esta premisa, cuando hacemos que los personajes y el dibujo de la escena busquen abiertamente el conflicto y el enfrentamiento, acabamos construyendo escenas estáticas, instaladas, y personajes de una sola pieza, sin contradicciones, con los que resulta difícil empatizar como intérprete y como espectador.
¿Y si en vez de buscar el conflicto lo que hace nuestro personaje con las palabras que nos ha servido el autor es tratar de evitarlo, retrasarlo, esquivarlo, obviarlo, esconderlo hasta que nos sea imposible y explote? ¿De llegar a un compromiso? ¿De buscar la conciliación? ¿De aceptarlo acomodándose? ¿Y si precisamente lo que hiciera que una escena sea interesante e intensa es el esfuerzo de los personajes para evitar que se produzca el conflicto? ¿Y si es ese esfuerzo o esa incapacidad lo que construye el alma de nuestros personajes?
A partir de una selección de escenas de materiales clásicos y contemporáneos, exploraremos cómo en el ensayo podemos encontrar otras rutas tal vez más complejas, productivas, empáticas e interesantes para construir y abordar los personajes, obras y escenas, desde el diálogo, el acuerdo y el trabajo entre los intérpretes y el director.

Licenciado en Dirección Escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Como director y dramaturgo, ha dirigido y versionado clásicos como Enric V, Hamlet, Nit de Reis y Macbeth de W. Shakespeare y Crim i Càstig de Dostoievski en el Teatre Lliure, juntamente con Hedda Gabler de Enrik Ibsen y L’hostalera de Goldoni con LaPerla29 en la Biblioteca. También ha dirigido numerosos textos contemporáneos, como Ivan i els Gossos de Hattie Naylor en el Teatre Lliure (Premi Serra d’Or 2013), Testimoni de Guerra, texto propio, en el TNC (Premi Quim Masó 2019), Classe de Isseult Golden y David Horan, Començar de David Eldridge, Cost de Vida de Martyna Majok, Elling de Simon Bent o La Presència de Carmen Marfà y Yago Alonso, todos en la Sala Villarroel. Ha dirigido numerosos recitales y lecturas. Durante 6 temporadas formó parte del equipo de dirección artística del Teatre Lliure, primero como Asistente del equipo de dirección y después como Adjunto a la dirección artística. Actualmente es miembro del equipo de contenidos del Grup Focus.
La admisión se hará según valoración del currículo.
Los cursos tienen plazas limitadas. La reserva de plaza se hará una vez formalizado el importe del curso.
Las fechas indicadas para cada curso o seminario podrán experimentar de manera excepcional alguna variación, que será notificada convenientemente.
Para que el curso se pueda realizar, será necesario que tenga un mínimo de alumnos inscritos. En caso contrario, quedará anulado y el alumno tendrá la opción de apuntarse a otro curso (siempre que haya plazas libres) o bien la devolución del importe pagado (100%).